LA SOCIEDAD DE EUROPA Y ESPAÑA
CONTENIDOS | RECURSOS |
La Unión Europea en la actualidad |
|
Las instituciones europeas |
|
Logros y retos de la Unión Europea | |
España, un pais de la Unión |
|
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD (SM Ud. 15) |
TEMA 11
GEOGRAFÍA FÍSICA DE EUROPA
|
Tema 11 from maestrojuanavila
- RELIEVE DE EUROPA II ¿Cómo se llama?
- EL RELIEVE DE EUROPA
- El mapa físico de Europa (Anaya)
- Geografía de Europa y España
- Juego de geografía (Europa y España)
- Geografía de Europa (JCLIC)
- TRIVIAL: GEOGRAFÍA DE EUROPA
- EL RELIEVE Y LOS RÍOS DE EUROPA
- Europa física y política (JCLIC)
- Los climas de Europa (Anaya)
- EL CLIMA DE EUROPA
- Europa física y política (JCLIC)
- RÍOS DE EUROPA II
- EL MARCO GEOGRÁFICO Y POLÍTICO
- RÍOS DE EUROPA III
- ÓCEANOS, MARES Y RÍOS DE EUROPA (Anaya)
- Europa física y política
- RELIEVE DE ESPAÑA I ¿Dónde está?
- RELIEVE DE ESPAÑA II ¿Cómo se llama?
- RELIEVE DE ESPAÑA III
- EL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
- EL RELIEVE DE LA ESPAÑA PENINSULAR (Anaya)
- EL RELIEVE INSULAR (Anaya)
- CORDILLERAS EXTERIORES A LA MESETA
- COSTAS DE ESPAÑA I ¿Dónde está?
- COSTAS DE ESPAÑA II ¿Cómo se llama?
- CABOS Y GOLFOS
- EL RELIEVE DE LAS COSTAS (Anaya)
- LAS COSTAS DE ESPAÑA
- LAS COSTAS PENINSULARES ESPAÑOLAS
- WebQuest: GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
- UNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑA
- LA MESETA CENTRAL
- LAS MONTAÑAS INTERIORES A LA MESETA
- LAS MONTAÑAS QUE RODEAN LA MESETA
- LAS MONTAÑAS EXTERIORES A LA MESETA
- LAS DEPRESIONES EXTERIORES A LA MESETA
- EL RELIEVE DE LAS ISLAS
- LAS COSTAS DE ESPAÑA II
-
LOS CLIMAS DE ESPAÑA V (Cuadernia)
-
RÍOS DE ESPAÑA I ¿Dónde está?
-
RÍOS DE ESPAÑA II ¿Cómo se llama?
-
RÍOS DE ESPAÑA III ¿Dónde está? avanzado
-
RÍOS DE ESPAÑA IV ¿Cómo se llama? avanzado
-
EL RELIEVE Y LOS RÍOS DE ESPAÑA (Clarion)
-
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA (Cuadernia)
TEMA 10
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA
Mapas disponibles
Juega a encontrar y reconocer los países situados en norteamérica.
TEMAS 14/15
Se ha decidido hacer una fusión de dos temas (t14 y t15) para poder continuar con la programación establecida.
Para el estudio de estos temas se ha propuesto la realización de un trabajo conjunto de ambos temas.
Estas son las pautas marcadas:
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
TEMAS 14/15
Este cuestionario debe ser completado en
la libreta de Conocimiento del Medio para ser entregado después de Semana Santa
1.
¿Cuándo se inicia y termina la Edad
Moderna? Principales acontecimientos.
2.
Completar el siguiente cuadro
marcando con una X los hechos y personajes en su correcto siglo
PERSONAJES Y HECHOS
|
SIGLO
XVI
|
SIGLO
XVII
|
SIGLO
XVIII
|
Felipe II
|
|||
Carlos II
|
|||
Batalla de Lepanto
|
|||
Velázquez
|
|||
Viaje de Magallanes
|
|||
Felipe V
|
|||
Calderón de la Barca
|
|||
Felipe IV
|
|||
Ilustración
|
|||
Carlos III
|
|||
Enciclopedia
|
|||
Carlos I
|
3.
Rellena este cuadro sobre
Arquitectos, pintores y escultores. Busca información y nombra dos pintores,
dos escultores y dos arquitectos del Renacimiento y otros dos del Barroco.
ARQUITECTOS
|
PINTORES
|
ESCULTORES
|
|
RENACIMIENTO
|
|||
BARROCO
|
4.
Busca información sobre algún
literato Canario del Siglo XV al XVIII
5.
Haz un esquema del tema 14
6.
¿Cuándo se inicia y termina la Edad Contemporánea?
Principales acontecimientos.
7.
Responde a estas cuestiones sobre la
Revolución Francesa:
a.
¿Qué es la soberanía nacional?
b.
¿Qué es la Constitución?
c.
¿Qué significa la separación de
poderes?
8.
Nombra tres hechos históricos
ocurridos en la Edad Contemporánea en Canarias.
Haz un
esquema del tema 15 TEMA 9
LA HIDROESFERA
Y LA
ATMÓSFERA
¿Cómo se hace un climograma?
Un climograma es un grafico de doble entrada en el que se representan los datos medios por meses de precipitación y temperatura.Para realizar un climograma debo realizar los siguiente pasos.
Dibujamos una recta (eje) horizontal que dividiremos en 12 partes iguales. Cada una de las divisiones representará uno de los meses del año.
Ahora dibujaremos dos rectas perpediculares a la anterior en cada uno de los dos extremos. Una de las rectas (ejes de la izquierda) representará las precipitaciones; la otra recta eje de la derecha) representará las temperaturas.
Para representar las precipitaciones usaremos un gráfico de barras. No nos podemos olvidar que para realizarlo debemos fijarnos en la barra (eje) de la izquierda.
Para representar las temperaturas usaremos un grafico de puntos. En este caso nos fijaremos en la recta (eje) de la derecha. Al final, los puntos los uniremos con una linea curva roja.
Os pongo este link que explica todo esto perfectamente paso a paso.
Si no te conformas con España, en este link tienes climogramas de todo el mundo.
Si en el colegio o en el instituto te han mandado hacer un climograma en excel, aqui te dejo una plantilla para hacerlo. Solo tienes que introducir los datos y el climograma te saldrá solo.
Caseta meteorológica
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKQCPZqzYLlBnRAcbS1teZR49-lhYvEXu-POQfs5ZdMyqBQeT4YOyz6tg9nLkCA2YSS_MtxH1kDrPAGrjjtIkUd7vOeERAk7OjrIXUUZKkUOHD5aOICqqa_URnAoihTSAFibACyl_KJec/s400/_universo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3AKm3ct2QEFR4TG1bwPIKG2rsrWPnA5vIYemVEidmwqKL-UWUxj-ANUKycej2PaBMCCkugGmuwgW2CxDKMxV2Aq2-VstWkPI3N5PE7jBaSaUnE-SA4we53xY_H1LCWA7n1l83cCPjwDik/s400/atomo.jpg)
PINCHA EN EL ENLACE Y
BUSCA LA RESPUESTA
http://htwins.net/scale2/lang.html
MATERIAL CEDIDO POR
Antonio Martín (papá de Yaiza)
Gracias
TEMA 8
LAS ROCAS Y LOS MINERALES
1. LAS ROCAS
- LAS ROCAS Y SUELOS DE LA CORTEZA TERRESTRE (PDF)
- EL CICLO DE LAS ROCAS enlace
- LAS ROCAS Y LOS MINERALES enlace
- ESQUEMA (PDF) (HTML)
- ACTIVIDADES INTERACTIVAS: act01 - act02 - act03 - act04 -
2. LOS MINERALES
- LA UTILIDAD DE LOS MINERALES enlace
- LA EXTRACCIÓN DE LOS MINERALES: MINAS, EXPLOTACIONES MINERAS E IMPACTO MEDIAMBIENTAL,
- PROPIEDADES DE LOS MINERALES enlace
INVESTIGA:
El proceso de fosilización.
Museo Virtual de los Minerales. enlace
Paisajes de rocas. Imágenes
Leer más: http://blanca-sexto.webnode.es/conocimiento-del-medio/tema-8-rocas-y-minerales/
Crea tu propia web gratis: http://www.webnode.es
LA LUZ,
EL MAGNETISMO
Y
LA ELECTRICIDAD
LA MATERIA Y SUS CAMBIOS TEMA6
NUESTROS ALUMNOS/AS
VERDADEROS CIENTÍFICOS
MÁS IMÁGENES EN
CRECER CON SALUD TEMA 3
CONTENIDOS
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
RIESGOS PARA LA SALUD
LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDAD
Hoy vamos a buscar las siguientes definiciones que nos ayudarán a comprender mejor la diferencias entre estar sano y no estar enfermo. Para ello, haremos uso de la RAE (La Real Academia de la Lengua), que nos dará unas pistas.ACTIVIDADES
LOS HÁBITOS SALUDABLES (COD: 120304)
BACTERIAS PATÓGENAS (COD: 120304)
LAS ENFERMEDADES
HÁBITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES
HÁBITOS SALUDABLES
NUESTRA SALUD (COD: 120304)
DIETA EQUILIBRADA
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PRIMEROS AUXILIOS
LA DEFENSA CONTRA LAS ENFERMEDADES
MECANISMOS DE DEFENSA DEL CUERPO
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
NUESTROS ESCUDOS HERÁLDICOS
TEMA 1
LOS SERES VIVOS SE REPRODUCEN
TEMA 5
EL SER HUMANO EN LOS ECOSISTEMAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAnOVZMxdc1aaY3dhGqN4CjBVbS0KTPT1Ayr9w1iO2kYYLVkYHz7ffwGsXtqEoTNejpGK7A-vVourw43AwkGww9lnXrxOfUgS_nos1s0Qbdp16G9vPGdoUY1S0nVLFkVENEHGgTa-yaeJK/s1600/WORLD.jpg)
Qué cosas hacemos mal
Tenerife
Lanzarote
TEMA 4
EL SER HUMANO EN LOS ECOSISTEMAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAnOVZMxdc1aaY3dhGqN4CjBVbS0KTPT1Ayr9w1iO2kYYLVkYHz7ffwGsXtqEoTNejpGK7A-vVourw43AwkGww9lnXrxOfUgS_nos1s0Qbdp16G9vPGdoUY1S0nVLFkVENEHGgTa-yaeJK/s1600/WORLD.jpg)
Qué cosas hacemos mal
Unidad 5: El ser humano en los ecosistemas
|
Web interactivas
|
Jclic
|
Nuestro papel en los ecosistemas
| ||
Alteramos los ecosistemas
| ||
Debemos proteger el planeta
| ||
Aprendo a ser buen ciudadano. En el campo
| ||
La reproducción
| ||
Las etapas de la vida
| ||
Los ecosistemas
|
Parques Nacionales
Los Parques Nacionales son Espacios Naturales amplios poco transformados por la explotación u ocupación humana y cuyas bellezas naturales, singularidad de su fauna, flora y formaciones geomorfológicas o representatividad de sus ecosistemas confieren una gran relevancia a la conservación de sus valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos, que son de interés general para la Nación por ser representativo de los principales sistemas naturales españoles. En la nomenclatura internacional se corresponden con los espacios de categoría II de UICN.
La Palma
La GomeraLa Palma
Tenerife
Lanzarote
TEMA 4
LOS ECOSISTEMAS
Definición de ecosistema
Definición de ecosistema
Los ecosistemas son sistemas complejos como el bosque, el río o el lago, formados por una trama de elementos físicos (el biotopo) y biológicos (la biocenosis o comunidad de organismos) |
Unidad de estudio de la Ecología
El ecosistema es la unidad de trabajo, estudio e investigación de la Ecología. Es un sistema complejo en el que interactúan los seres vivos entre sí y con el conjunto de factores no vivos que forman el ambiente: temperatura, sustancias químicas presentes, clima, características geológicas, etc.
La ecología estudia a la naturaleza como un gran conjunto en el que las condiciones físicas y los seres vivos interactúan entre sí en un complejo entramado de relaciones.
En ocasiones el estudio ecológico se centra en un campo de trabajo muy local y específico, pero en otros casos se interesa por cuestiones muy generales. Un ecólogo puede estar estudiando como afectan las condiciones de luz y temperatura a las encinas, mientras otro estudia como fluye la energía en la selva tropical; pero lo específico de la ecología es que siempre estudia las relaciones entre los organismos y de estos con el medio no vivo, es decir, el ecosistema.
Sabías que…
El responsable de la vida en la tierra es el sol. Por la acción de los rayos las sustancias inorgánicas se convierten en sustancias orgánicas gracias a los productores (vegetales), esto sirven de alimento a los consumidores (animales y hombres) que luego al morir se descomponen y vuelven a ser compuestos por acción de los descomponedores (hongos y bacterias). Estos minerales vuelven a ser utilizados por los productores se cierra la cadena que es constantemente renovada por la energía vivificante que emite el sol y que es captada por las plantas durante el proceso de fotosíntesis.
LOS ANIMALES HAN DE ADAPTARSE AL MEDIO EN EL QUE VIVEN PARA PROTEGERSE Y SOBREVIVIR
1 comentario:
Gracias por cambiar el fondo de pantalla Barto .De María :)
Publicar un comentario