LENGUAJE

TEMA 14-15


TABÚ Y EUFEMISMO


¿QUÉ ES UNA PALABRA TABÚ?

Palabras tabú son aquéllas que hacen referencia a temas considerados desagradables por una cultura y que, por tanto, son consideradas soeces, vulgares y de mal gusto . Ejemplos: criada,borracho…

¿QUÉ SON LOS EUFEMISMOS?

Los eufemismos son las palabras o expresiones que los hablantes utilizan en sustitución de las palabras tabú. Ejemplos: empleada de hogar, ebrio…





COLOCA AL LADO DE LA PALABRA TABÚ EL EUFEMISMO CORRESPONDIENTE
AHORA PUEDES JUGAR UN POCO.

INTENTA LLEGAR A LA META. SI QUIERES, CUANDO TERMINES, PUEDES VOLVER A JUGAR; TE SALDRÁN PALABRAS NUEVAS.



QUE ES UNA PALABRA HOMÓFONA
Es una palabra que suena de igual modo que otra, pero que difiere en el significado. Por ejemplo: vaca y baca



CLASE DE ORACIONES


LA METÁFORA Y LA METONIMIA

La metáfora la podemos definir como una comparación incompleta:
Ella es (tan bonita como) una rosa. --> Ella es una rosa.
Mi marido es (como / tan fuerte como) un toro. --> Mi marido es un toro.


En la metáfora hay dos planos o términos: el real (mi marido) y el evocado o imaginario (toro). Hay, pues, una relación de similitud entre los dos términos. Si solamente aparece el plano evocado nos hallamos ante una metáfora pura: El pirata de su corazón le destrozó el alma (es decir, su amor), y si tenemos los dos planos, impura: Su amor es el pirata de su corazón, que le destrozó el alma.

En la metonimia, tenemos una relación de contigüidad, de posesión, de grado o proximidad, de pertenencia a un mismo grupo, especie... La sinécdoque la podemos incluir dentro de la metonimia, y consiste en la substitución de la parte por el todo, o el todo por la parte. Veamos ahora algunos ejemplos de metonimia:
Tiene veinte primaveras. (= años)
Cuando vimos las velas... (= barcos)
Se bebió un jerez. (= lugar donde se hace)
España (el país respresentado a través de un equipo de fútbol) ha ganado a Francia.
El heredero al trono. (= reino)
Odia los tricornios. (= guardia civil española)
Escribir unas letras. (= carta)

PALABRAS SIN NORMAS ORTOGRÁFICAS

PALABRAS SIN NORMAS ORTOGRÁFICAS


LAS LENGUAS DE ESPAÑA



Unidad 13.- La vida a bordo.
Vocabulario

Siglas y abreviaturas

Actividad 1: siglas y abreviaturas.



Actividad 2: siglas y abreviaturas. 

Actividad 3: siglas y abreviaturas.



Ortografía

Palabras con s y x

Actividad 1: palabras con s y x

Actividad 2: palabras con s y x


Gramática

Complemento circunstancial 

Actividad 1: Complemento circunstancial

Actividad 2: Complemento circunstancial

Actividad 3: Complemento circunstancial



Actividad 4: Complemento circunstancial. 



Expresión oral y escrita

La estrofa

Actividad 1: la estrofa. 



TEMA 12 
DESCENSO POR LA MADRIGUERA


Sentido propio y sentido figurado.



Actividad 1: Sentido figurado.



Actividad 2: Sentido figurado.

Actividad 3: Sentido figurado.



Ortografía:

Palabras con -c, -cc

Palabras con -z

Palabras con -d

Actividad 1: Palabras con -c, -cc, -z y -d



Actividad 2: Palabras con -c, -cc, -z y -d

Gramática:

Complemento Directo.



Complemento Indirecto.



Actividad 1: Complemento Directo e Indirecto.

Expresión oral y escrita:

Expresar sentimientos


Comunicar como me siento.



Diálogo coloquial


Actividad: el diálogo coloquial.


SENTIDO PROPIO, SENTIDO FIGURADO
EN SENTIDO FIGURADO
SENTIDO PROPIO Y SENTIDO FIGURADO I
SENTIDO PROPIO Y SENTIDO FIGURADO II
SENTIDO REAL Y SENTIDO FIGURADO 
LOS SIGNIFICADOS FIGURADOS
USO DE LA C Y LA CC
PALABRAS TERMINADAS EN -Z
ORTOGRAFÍA DE LA D
PALABRAS TERMINADAS EN -D I
PALABRAS TERMINADAS EN -D II
PALABRAS CON -C-, -CC-, -Z,-D I
PALABRAS CON -C-, -CC-, -Z,-D II
DICTADO: USO DE LA Z Y LA D AL FINAL DE PALABRA
PALABRAS TERMINADAS EN -Z Y -D
LA D Y LA Z FINAL DE PALABRAS
PALABRAS CON CC
EL ATRIBUTORECONOCER EL ATRIBUTO
VERBOS COPULATIVOS Y ATRIBUTOS
PROFESOR VIRTUAL
EL COMPLEMENTO DIRECTO
RECONOCER EL COMPLEMENTO DIRECTO
LOS COMPLEMENTOS
RECONOCER EL COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTOS DIRECTO E INDIRECTO I
COMPLEMENTOS DIRECTO E INDIRECTO II
UN COMPLEMENTO MUY DIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO Y COMPLEMENTO INDIRECTO
EXPRESIÓN DE LOS SENTIMIENTOS
¿CÓMO NOS EXPRESAMOS?
EL DIÁLOGO COLOQUIAL
EL DIÁLOGO Y LA CONVERSACIÓN
D final


TEMA 11

Unidad 11: Un bosque en peligro
Web interactivas
Onomatopeyas. Palabras comodín
Uso de la ll y de la y
El predicado
Escribir normas
Reglas de juegos
Escribo con ingenio
Extranjerismos
El verbo
El sujeto elíptico

LA ONOMATOPEYA DEL REY DE LA SELVA

isftic.mepsyd.es
external image onomatopeya.png
ONOMATOPEYAS

uma.es

external image onomatopeyas.jpg
DISTINCIÓN ENTRE LL E Y

edu365.cat

external image lly.png

cpantoniodeulloa

external image enunciado2.png



 
edu365.cat

external image sujetopredicado.png

TEMA 9
ANIMALES CON MALA FAMA




EXTRANJERISMOS 4 external image untitled.jpg NEOLOGISMOS external image NEO.png










EXTRANJERISMOS 3 external image EXTRA.png










EXTRANJERISMOS


EXTRANJERISMOS 1 external image EXT.png








TEMA 9 LENGUA SEXTO anaya


EXTRANJERISMOS Y NEOLOGISMOS external image eyn.png







ORTOGRAFÍA



=== USO DE LA B===

external image usob.png









===ORTOGRAFÍA: -BIR; BU-, BUR- BUS-; -GER, -GIR===

external image ortogra2.jpg









===RECORRIENDO FÁBULAS Y SU ORTOGRAFÍA=== imactiva

external image FabulasGuia6-7G.jpg









===TEMA 9 LENGUA SEXTO=== anayaANIMALES CON MALA FAMAVOCABULARIO ORTOGRAFÍA GRAMÁTICA








===EL USO DE LA B Y LA V=== Iesitálica.esexternal image bv.png





===JUEGO B/V=== Vedoqueexternal image Velilla.jpg







===LA B Y LA V=== Iesitálicaexternal image labylav.png







===CARRERA DE LA B Y LA V=== Supersaber.comexternal image bv1.png





===HOMÓFONAS B/V=== Supersaber.comexternal image bv2.png








GRAMÁTICA





===EL ADVERBIO, LA PREPOSICIÓN Y LA CONJUNCIÓN=== roble.pntic.mec.es

external image el-adverbio-.jpg







===LA PREPOSICIÓN=== aplicaciones.info

external image peposicion.jpg







===LAS CONJUNCIONES 1=== uv.mx

external image conjunciones.jpg







===LAS CONJUNCIONES 2=== uv.mx

external image conjunciones1.jpg







===LAS PREPOSICIONES 2=== uv.mx

external image preposiciones-1.jpg







===LAS PREPOSICIONES 1=== uv.mx

external image preposiciones2.jpg







===¿QUÉ SABES DE LOS ENLACES?=== santillanaenred.com
external image enlaces.jpg










===LAS PREPOSICIONES (SU USO)=== xtec.cat

external image completa-con-prepo-.jpg
















===PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES=== cpantoniodeulloa

external image enlaces1.png










===LAS PREPOSICIONES=== colegiovirgendetiscar

external image preposiciones.jpg










===EL ADVERBIO, LA PREPOSICIÓN Y LA CONJUNCIÓN=== roble.pntic

external image adverbio.jpg










===PARA UNIR Y SEPARAR (NEXOS)=== educarchile.cl

external image 4_14_47.jpg










===TEMA 9 LENGUA SEXTO=== anaya


ANIMALES CON MALA FAMA
VOCABULARIO ORTOGRAFÍA GRAMÁTICA





**

LOS ENLACES: PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES

cplosangeles

external image enlaces.png






TEMA 8
LA RANA Y EL CARACOL

  


Comillas y paréntesis
El adverbio


El reportaje
El debate
El debate
 


TEMA 7
COSA DE CABALLEROS

ESQUEMAS 
PARA ESTUDIO DE 
LOS VERBOS

 
INDICATIVO
      FORMAS SIMPLES
PRESENTE
PRETÉRITO
IMPERFECTO
PRETÉRITO PERFECTO
 SIMPLE
FUTURO
Temo
Temía
Temí
temeré
      FORMAS COMPUESTAS
PRETÉRITO
PERFECTO
PRETÉRITO PLUSCUANPERFECTO
PRETÉRITO
ANTERIOR
FUTURO
PERFECTO
He tenido
Había tenido
Hube tenido
Habré tenido
SUBJUNTIVO
     FORMAS SIMPLES
PRESENTE
PRETÉRITO IMPERFECTO

FUTURO
Tema
Temiera / temiese

Temiere
     FORMAS COMPUESTAS
PRETÉRITO
PERFECTO
PRETÉRITO PLUSCUANPERFECTO

FUTURO
PERFECTO
Haya temido
Hubiera / hubiese temido

Hubiere temido


Modo indicativo:Son acciones probables, existentes.
Modo subjuntivo: se utiliza principalmente para expresar incertidumbre, subjetividad o posibilidad.  
Los modos simples: son los que están formados únicamente por una palabra. 
Los modos compuestos: son los que están formados por más de una palabra
Los modos perfectos: indican que se refiere a algo que ha sucedido y que es una acción terminada, pero que también tiene trascendencia ahora.
Los modos imperfectos:  significan comenzado y no terminado.
El pretérito anterior: denota una acción pasada anterior, pero inmediata en el tiempo, a otra también pasada (ejemplo: Cuando hubo terminado de hablar, se fue.)
 El pretérito pluscuanperfecto: Una acción que se realizo durante un cierto período en el pasado, pero que actualmente no se realiza. (Cuando Carla llegó a casa, Carlitos había salido para el Instituto)

 
 IMPERATIVO

FORMAS NO PERSONALES


IMPERATIVO
Teme  -  tema  -  temamos  -  temed  -  teman.
NO PERSONALES
     NO PERSONALES SIMPLES

INFINITIVO
GERUNDIO
PARTICIPIO

Temer
Temiendo
Temido
    NO PERSONALES COMPUESTAS

INFINITIVO
GERUNDIO


Haber temido
Habiendo temido

 
 


EL ADJETIVO III (SM Ud. 3)
Signos de puntuación
El verbo (II)
El texto teatral
Dramatizar una escena
Comento un texto
Aumentativos
Grados del adjetivo
Pronombres


TEMA 6
 UNA HISTORIA DE CACOS


Unidad 6: Una historia de cacos
Web interactivas
Jclic
Definición de nombres
El punto y la coma
El verbo (I)
Textos publicitarios
Argumentar sobre un tema
Me comporto con responsabilidad
Diptongo e hiato
Pronombres personales
Clases de nombre




TEMA 5
 Las costumbres del león










TEMA 4
 La cuna. La higuera





external image aumentavoc.png

external image Pantallazo-13.png
external image Pantallazo.png
external image AulaDiez-spanish.gif
external image paronimas.png

external image sp.png



-  Lectura: La cunaLa higuera (Juana de Ibarbourou para niños. Ed. De la Torre).
-  Expresión escrita: Escribir pies de fotografías.
-  Expresión oral: Interpretar imágenes.

TEMA 3
LA ESFINGE



1.Polisemia y homonimia                                                              
external image SINANPO.png


external image PH.png


external image PP.png


external image homofonas.JPG


external image homonimas.png


external image polisemicas.png


external image homonimasyparonimas.png

external image homofonas.png

external image polisemicashomonimashomofonas1.png

external image polisemicassinonimasantonimas.png




TEMA 2
CAPRICHOS INFANTILES



CONTENIDOS
  • Lectura: Caprichos infantiles, Daniel Nesquens, Puré de guisantes. Ed. Anaya).
  • Vocabulario: Sinónimos y antónimos.
  • Ortografía: Acentuación de monosílabos.
  • Gramática: El nombre. Clases, género y número.
  • Expresión escrita: El texto (II).
  • Expresión oral: Memorias y biografías.
RECURSOS INTERACTIVOS





TEMA 1
LETRAS NUTRITIVAS




3 comentarios:

Anónimo dijo...

Ya está mi madre obligandome a estudiar mate,lengua etc...
María

Anónimo dijo...

Barto el lunes hacemos lo de el video de la reproduccion humana
no tiene sentido el lunes hacemos el examen de la reproduccion humana


de Natasha

Anónimo dijo...

Barto ¿puedes subir al blog algún actividad de los verbos del indicativo , el subjuntivo y el imperativo?
Por favor. Soy María